En la era de la información, muchas empresas buscan formas de transformar sus datos en decisiones estratégicas que impulsen su crecimiento. En este camino, dos términos surgen con frecuencia: Business Intelligence (BI) y Business Analytics (BA). Aunque a menudo se usan indistintamente, cada uno tiene un enfoque diferente en el uso y análisis de los datos. Conocer esto, puede marcar la diferencia entre entender el pasado de tu negocio y anticipar el futuro.
¿Qué es Business Intelligence (BI)?
El Business Intelligence se enfoca en recopilar, analizar y visualizar datos históricos para proporcionar una visión clara de qué ha sucedido en la empresa. La meta principal de BI es crear reportes que muestren el desempeño actual y pasado del negocio, ayudando a las organizaciones a tomar decisiones informadas basadas en hechos.
- Enfoque: Descriptivo
- Objetivo: Analizar y monitorear datos para entender tendencias pasadas y medir KPIs.
- Uso común: Dashboards en tiempo real que muestran el estado de ventas, inventario o desempeño de procesos.
Ejemplo práctico de BI:
Un retailer utiliza un dashboard mensual para revisar las ventas por categoría de producto y detectar qué áreas tuvieron el mejor desempeño en el último trimestre. Esta información le permite ajustar las compras para optimizar el inventario y responder rápidamente a cambios en la demanda.
¿Qué es Business Analytics (BA)?
Por otro lado, el Business Analytics no solo se enfoca en mirar hacia el pasado, sino que también utiliza técnicas avanzadas para predecir qué podría suceder y sugerir qué acciones tomar. BA emplea modelos estadísticos y algoritmos de machine learning para detectar patrones en los datos y generar insights que guíen decisiones estratégicas.
- Enfoque: Predictivo y prescriptivo
- Objetivo: Identificar tendencias futuras y optimizar la toma de decisiones.
- Uso común: Modelos que predicen la rotación de clientes o el impacto de una campaña de marketing.
Ejemplo práctico de BA:
Una empresa de telecomunicaciones utiliza un modelo predictivo para identificar qué clientes tienen más probabilidades de cancelar su suscripción. Con esta información, lanza campañas de retención personalizadas, minimizando las bajas y mejorando la fidelización.
Diferencia clave entre BI y BA
La diferencia más importante entre BI y BA radica en su enfoque:
- BI se centra en el análisis descriptivo, proporcionando una visión clara del desempeño pasado y presente del negocio.
- BA va un paso más allá, utilizando técnicas predictivas para anticiparse al futuro y sugerir acciones que generen mejores resultados.
Ambas disciplinas son complementarias: BI ofrece los cimientos sobre los que BA puede construir modelos predictivos y prescriptivos más avanzados.
Conclusión
Tanto Business Intelligence como Business Analytics son esenciales para empresas que desean competir en un entorno basado en datos. Mientras BI ayuda a monitorizar y entender el estado actual del negocio, BA permite descubrir oportunidades futuras y desarrollar estrategias basadas en proyecciones sólidas. La combinación de ambas herramientas garantiza que las decisiones se tomen con confianza, alineando el presente con los objetivos del futuro.
¿Necesitas implementar BI o BA en tu empresa?
Si tu empresa ya tiene un área o equipo de BI/BA con herramientas como Qlik, Power BI o Tableu y necesita ayuda en esta materia o bien, desea incorporar una plataforma de BI/BA, escríbenos a contacto@abiskogroup.com. En Abisko Group, somos especialistas en Data Management y podemos ayudarte a sacar el máximo provecho de tus datos empresarialaes.